Cartas

El legado de Juan Pablo Mohr

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Hace unos días, se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Acceso a la Montaña. Estamos felices y optimistas de que falta poco para que este proyecto se haga realidad, después de dos años de su ingreso. Hoy la industria del turismo representa el 4,1% del PIB de Chile, la expectativa es de un gran crecimiento de todas las actividades al aire libre y del rubro del ciclismo post pandemia.

Creemos que es fundamental que en Chile exista una regulación moderna en esta materia, para que todos practicantes del ciclismo de montaña puedan hacer deporte libremente, sin tener que lamentar la pérdida de senderos tradicionales o conflictos con la propiedad privada, como sucedió hace unos meses con el exfutbolista Mark González.

Si bien es cierto que el 70% de los terrenos en cumbres son propiedad fiscal, es imperativo que, con apoyo de las organizaciones relacionadas a la montaña, tengamos acceso libre a estos terrenos, para que la práctica del ciclismo, y así también la industria del turismo, sigan posicionando Chile como uno de los mejores destinos del mundo para viajar.

Juan Criado

Gerente General de Specialized Chile

Lo más leído